|
 |
|
Navega |
|
|
|
|
|
 |
|
El arte de la investigacion criminal |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La investigación criminal más que una ciencia es un arte y ha sido definida por varios autores como el conjunto de saberes interdisciplinarios y acciones sistemáticas integradas para llegar al conocimiento de una verdad relacionada con el fenómeno delictivo, para aportar evidencias en la resolución de casos médico legales mediante la utilización de diferentes herramientas.
Esta tiene su base de sustentación en la criminalística, en los elementos probatorios de la existencia misma del delito y la identificación de los autores por medios que la ciencia y la tecnología ha puesto en manos de los investigadores. Esto requiere la participación de un trabajo en equipo conformado por médicos legistas, antropólogos, biólogos, entomólogos, psicólogos, psiquiatras, criminalistas, investigadores policiales, entre otros.
Son varias las técnicas periciales empleadas por la ciencia forense. Desde la perfilación criminal y victimal, recolección de testimonio, establecimiento de círculos de sospechosos, análisis de escena, levantamiento de huellas psicológicas hasta las últimas y nuevas técnicas de entomología forense. Pero lo más importante es interpretar y decodificar toda esta información para la resolución de un caso.
Una de las herramientas más conocidas y mejor empleadas es la aplicación del ADN, útil en casos de identificación de personas, paternidad y perfiles genéticos, puesto que a partir de unas pocas células de piel, cabello o saliva se puede conseguir suficiente material genético para relacione a una persona con un caso delictivo.
Así mismo es posible obtener huellas psicológicas realizando una reconstrucción psicopatológica postmortem, denominada autopsia psicológica que apunte a un perfil de personalidad que puede ser útil como elemento probatorio o argumento de defensa.
Por otro lado, es conocido que el gobierno de los Estados Unidos entregó al DAS, policía, fiscalía y Medicina Legal los sistemas de investigación forense QD e IBIS, que son útiles en la identificación de do*****entos falsos y como métodos de investigación criminal con información compartida.
El QD tiene consignados los modelos y especificaciones de pasaportes y visas de todos los países del mundo, además contiene los patrones de originalidad de estampillas, cheques, títulos valores, papel moneda, medicamentos; optimizando el trabajo de peritos, grafólogos y do*****entólogos. El IBIS es un sistema de investigación balística que permite identificar armas utilizadas en crímenes y homicidios vinculando a los responsables. Lo primordial es que en realidad se haga buen uso de estos sistemas y se agilicen los procesos judiciales.
En cuanto a la entomología forense, es una ciencia relativamente nueva en nuestro país que utiliza los insectos aportando evidencia en casos de suicidio, homicidio, negligencia, toxicología y desplazamiento de cuerpos de un lugar a otro.
Hay que crear conciencia porque somos parte del Estado y como tal es nuestra obligación el respeto a la protección de la persona humana y el esclarecimiento de los hechos en casos delictivos, contribuyendo desde nuestra formación como investigadores criminales.
Articulo Escrito por:
Lic. Ginna Paola Camacho Cortés
División de Investigación Científica
Instituto Nacional de Medicina Legal y CF
Bogotá-Colombia |
|
|
|
|
|
|
 |
|
Usuarios |
|
|
|
|
|
 |
|
Info |
|
|
|
|
|
|
Facultad de Derecho y Criminologia
Universidad Autonoma de Nuevo Leon
Dactiloscopia
Transito Terrestre
Criminologia
Criminalistica
Sistemas de Identificacion
Medicina Forense |
|
|
|
|
|
 |
|
Contacto |
|
|
|
|
|
|
Te gustaria formar parte de ACC
Recibir info de eventos
Dudas?
Envianos tus Trabajos, Articulos, etc... para que sean publicados aqui .
criminologiaac@hotmail.com
|
|
|
|
|
|
 |
|
Afiliados |
|
|
|
|
|
|
Instituto de Investigaciones Forenses (IIF)
Sociedad Mexicana de Criminologia Capitulo Nuevo Leon A.C. (SOMECRIMNL)
Asociacion Cientifica Gallega de Criminologia (ACGC)
Colegio de Especialistas Forenses A.C. (COESFO) |
|
|
|
51680 visitantes |