Bienvenido
 
Asociacion Cientifica de Criminologia
Navega  
  INICIO
  Origen de la Criminologia
  Iniciar Sesion
  Estatutos ACC
  Videos
  Google Earth
  Imagenes
  Eventos
  Archivos
  => Campo Laboral
  => El Poligrafo o Detector de Mentiras
  => IBIS
  => Criminalistica
  => Nuevo avance en huellas digitales
  => El arte de la investigacion criminal
  => Importancia de la prueba de ADN
  => Sistamos Automatizados de Identificacion de Huellas Dactilares (AFIS)
  => La criminología: el negocio y la quiebra
  => Entomologia Forense: los Insectos en la Esena del Crimen
  => Cibercrimen
  => Tipos de Sangre
  => Utilidad y Valoracion del Dictamen Pericial
  => Los Mejores Venenos Mortales, Ingeridos o Inalados
  => El lugar de los hechos y los indicios biologicos: recogida, almacenamiento y envio al laboratorio
  => Importancia del indicio y del lugar de los hechos
  => Tipos de Camaras
  Links
  Foro
  Bolsa de trabajo
  Practicas profesionales
  Plan de estudios FACDYC
  Temarios FACDYC
  Cursos y Diplomados
  Alumnos FACDYC (Tareas)
  Seminario de Criminología 2008
  Biblioteca Virtual
  .CONTACTO.
  Reglamentos y Leyes
IBIS

SISTEMA INTEGRADO DE IDENTIFICACIÓN BALÍSTICA (IBIS)

Realizar estudios balísticos es una de las actividades más antiguas en materia criminalística. Allí se realiza el análisis de las diversas clases de armas, de las distancias de disparo, de los proyectiles, de vainillas, de proveedores y de accesorios tales como la mira telescópica, silenciadores, infrarrojos, entre otros.

                        

El Sistema Integrado de Identificación Balística (Ibis) almacena las señales de las imágenes identificativas de proyectiles disparados y vainillas percutidas en armas de fuego originales.

Guarda, también, información relacionada con proyectiles, vainillas, armas de fuego y lugar de los hechos (fecha, hora, sitio)
Los elementos a estudiar en al área de "balística forense" con la ayuda del Sistema Ibis, son los hallados en el lugar de los hechos, los proyectiles recuperados del cuerpo de la víctima en el proceso de necropsia o de la intervención quirúrgica.

 

 

          


Son analizadas, además, las vainillas y proyectiles obtenidos como patrón de las armas de fuego incautadas y empleadas para la comisión de delitos.

Una vez es recogida la muestra, ésta es sometida a análisis macroscópicos y microscópicos con el fin de determinar las características propias del arma utilizada. "Cuando hay un disparo, en la vainilla y en proyectil quedan marcas que a simple vista no son perceptibles, pero microscópicamente sí. Cada arma deja unas señales particulares y son únicas, así como la huella digital en los humanos".

Cotejo de proyectiles

Además de individualizar cada vainilla y proyectil, el equipo de balística asesora y analiza pruebas de blindajes en oficinas, casa, vehículos y corporales como los chalecos.

Es posible, reconstruir la trayectoria de un proyectil en el lugar del suceso. "Hay casos en donde es necesaria de nuestra asesoría al fiscal del caso, para determinar si las versiones de los testigos concuerdan con los estudios de trayectoria y balísticos, y determinar, si las versiones son probables".


Fuente: criminalística colombia


                                    I B I S 

¿Cuál es el objetivo?

Buscar correlación entre proyectiles y vainillas de hechos ocurridos en diferentes circunstancias de modo, tiempo y lugar, en los cuales se hayan utilizado las mismas armas de fuego.

 

¿Qué almacena?

Señales identificativas de proyectiles disparados y vainillas percutidas en armas de fuego originales. Información relacionada con proyectiles, vainillas, armas de fuego y lugar de los hechos (fecha, hora, sitio, etc.)

 

¿Qué tipo de proyectiles y vainillas se almacenan en el sistema?

Los hallados en la escena, a los cuales se les haya realizado un estudio balístico y que reúnan los requisitos mínimos de identificación. Los proyectiles recuperados del cuerpo de la víctima en el proceso de necropsia o de la intervención quirúrgica, que previo estudio balístico reúnan las características mínimas de identificación. Las vainillas y proyectiles obtenidos como patrón, de las armas de fuego incautadas y empleadas para la comisión de hechos punibles, previo estudio balístico realizado en alguno de los laboratorios de balística.

 

Requisitos previos para la inclusión en IBIS 

Los proyectiles, vainillas y armas de fuego, cuya información se desea ingresar al sistema IBIS, deben ser estudiados previamente por un laboratorio de balística. El laboratorio de balística seleccionará los proyectiles y vainillas técnicamente aptos para la inclusión. El laboratorio de balística tramitará la solicitud de ingreso de los elementos a IBIS, enviando el formato, información y elementos seleccionados a una de las estaciones IBIS.

 

¿Qué elementos no se incorporan al sistema?

fabricación artesanal o hechiza. Proyectiles disparados por armas de fuego de cañón poligonal. Proyectiles y vainillas a los cuales no se les haya realizado el estudio balístico. Proyectiles disparados en escopetas. Proyectiles y vainillas patrones de armas de fuego que no hayan sido obtenidos por peritos balísticos. Proyectiles y vainillas que previo concepto de un laboratorio de balística forense, no posean superficie apta para estudio de cotejo y captura en la base ibis. Proyectiles y vainillas obtenidos como patrones disparados en armas de fuego que no estén relacionados con infracciones a las normas legales. Proyectiles y vainillas de casos ocurridos con anterioridad a la instalación y apertura del servicio IBIS colombiano y cuya relación con casos sucedidos con posterioridad no este plenamente sustentada. 
                                                         

 
Usuarios  
 
Nombre de usuario:
Contraseña:
 
Info  
  Facultad de Derecho y Criminologia
Universidad Autonoma de Nuevo Leon

Dactiloscopia
Transito Terrestre
Criminologia
Criminalistica
Sistemas de Identificacion
Medicina Forense
 
Contacto  
  Te gustaria formar parte de ACC
Recibir info de eventos
Dudas?
Envianos tus Trabajos, Articulos, etc... para que sean publicados aqui .

criminologiaac@hotmail.com

 
Afiliados  
  Instituto de Investigaciones Forenses (IIF)
Sociedad Mexicana de Criminologia Capitulo Nuevo Leon A.C. (SOMECRIMNL)
Asociacion Cientifica Gallega de Criminologia (ACGC)
Colegio de Especialistas Forenses A.C. (COESFO)
 
51660 visitantes
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis