|
 |
|
Navega |
|
|
|
|
|
 |
|
Sistamos Automatizados de Identificacion de Huellas Dactilares (AFIS) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
AFIS
policial es un sistema diseñado específicamente para grandes unidades de policía científica como herramienta fundamental en la investigación dactiloscópica, dentro del entorno de un gran servicio corporativo de ámbito nacional. El volumen de información que maneja es muy grande y debe tener tiempos de respuesta muy ajustados, y una gran concurrencia de usuarios. Además posee un amplio conjunto de herramientas de apoyo para el trabajo del perito dactiloscopista. En la siguiente figura se esquematiza la distribución de los elementos del sistema.
Entre sus características principales cabe destacar:
- Permite la búsqueda en la base de datos de la policía de las huellas latentes encontradas en el escenario de un delito e identificar al autor.
- Mantiene estricto cumplimiento y compatibilidad del estándar ANSI NIST CSL 1- 1993 (FBI).
- Muy alta velocidad de respuesta en las búsquedas: una impresión dactilar entre 1.000.000 en menos de 20 segundos, sin necesidad de hardware específico propietario.
- Permite el acceso al sistema desde dispositivos móviles utilizando medios de transmisión radio convencionales perfectamente securizados GPRS, UMTS, etc.
- Es una solución sobre una plataforma abierta, que garantiza la absoluta propiedad de la información y de su gestión, réplica, copia de seguridad, etc.
Como es conocido, los sistemas automáticos identifican las minucias o puntos característicos, como se muestra en la siguiente figura:
El sistema permite realizar las siguientes búsquedas:
- Búsqueda Decadactilar-Decadactilar: identifica personas fichadas.
- Búsqueda Decadactilar-Latente: imputa delitos a personas detenidas.
- Búsqueda Latente-Decadactilar: identifica al autor de un delito.
- Búsqueda Latente-Latente: aunque no se ha identificado al autor, el sistema permite atribuírle otros delitos en donde se ha obtenido su huella latente.
El sistema realiza comparaciones a muy alta velocidad, como se indica en la figura:
Una vez realizada la correspondiente inspección ocular, el sistema AFIS de AST tiene un completo conjunto de edición para la incorporación de la información dactiloscópica:
Una vez capturada la impresión dactilar o huella latente, el perito puede trabajar sobre ella,
El resultado de las búsquedas se presenta en un número de candidatos, número seleccionable por el usuario, ordenados por nivel de confianza o probabilidad de ser el individuo buscado. Es decisión del perito, mediante el correspondiente cotejo, decidir si la identificación es positiva o negativa, como se muestra en la siguiente imagen,
Como se indica en la imagen la consulta puede realizarse mediante una estación de trabajo o bien mediante dispositivos móviles conectados mediante enlace radio, básicamente GPRS sobre GSM o bien UMTS.
Por último en la siguiente figura se muestran los tiempos de respuesta en búsquedas para tecnología de búsquedas de AST y no de AST. Como puede observarse, más allá de un determinado número de tarjetas, o dactilogramas, los tiempos de AST prácticamente no crecen, mientras que en otros sistemas crecen de forma lineal.

Para enviarte mas informacion en pdf contactame
criminologiaac@hotmail.com
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
Usuarios |
|
|
|
|
|
 |
|
Info |
|
|
|
|
|
|
Facultad de Derecho y Criminologia
Universidad Autonoma de Nuevo Leon
Dactiloscopia
Transito Terrestre
Criminologia
Criminalistica
Sistemas de Identificacion
Medicina Forense |
|
|
|
|
|
 |
|
Contacto |
|
|
|
|
|
|
Te gustaria formar parte de ACC
Recibir info de eventos
Dudas?
Envianos tus Trabajos, Articulos, etc... para que sean publicados aqui .
criminologiaac@hotmail.com
|
|
|
|
|
|
 |
|
Afiliados |
|
|
|
|
|
|
Instituto de Investigaciones Forenses (IIF)
Sociedad Mexicana de Criminologia Capitulo Nuevo Leon A.C. (SOMECRIMNL)
Asociacion Cientifica Gallega de Criminologia (ACGC)
Colegio de Especialistas Forenses A.C. (COESFO) |
|
|
|
51684 visitantes |